Artículos de Interés

Dossier Redes educativas: sus características, beneficios y desafíos
Las redes educativas promueven el desarrollo de relaciones profesionales de confianza y la colaboración entre establecimientos educativos, superando con ello la lógica de la responsabilización individual y la competencia como fórmulas para conducir el mejoramiento escolar.

El efecto de la música sobre la comprensión lingüística
¿Qué relación existe entre música y lenguaje cuando se les compara en el dominio semántico? Un estudio del CIAE permite constatar que, ante estímulos significativos, sean éstos música o lenguaje, el sistema nervioso encuentra formas particulares de organizar su actividad para formar relaciones semánticas con sentido.

¡Nosotros sí podemos! Aprendiendo a mejorar la convivencia escolar
Este texto describe y analiza siete experiencias de “buenas prácticas” en convivencia escolar desarrolladas por escuelas y sostenedores de la Región de Valparaíso, Chile, con la finalidad de dar cuenta de que sí es posible mejorar la convivencia escolar, a través de una gestión centrada en el desarrollo de relaciones positivas, la participación y el aprendizaje integral.

Competencias didácticas del profesor de Lengua y Literatura
Dr. Alex Pavié Nova, Dr. Cristian Tejeda Gómez, Núcleo de investigación en Lengua, Educación y Discurso Universidad de Los Lagos, Chile,2017

Derribando el mito del profesor resistente al cambio
¿Se resisten los docentes a cambiar sus prácticas de enseñanza? ¿O hay otros factores que impiden llevar esos cambios al aula? Una investigación analizó cuáles eran los factores que condicionaban la transformación de las prácticas de enseñanza.

Webinar, colaborando para seguir educando: Redes escolares en tiempos de pandemia (vídeo)
Webinario en donde se presentan las experiencias de trabajo en redes de escuelas en contexto pandemia, de las escuelas de Teno y el SLEP Andalién sur. Estas presentaciones son complementadas por la presentación del investigador Mauricio Pino, quien destaca elementos como la co-responsabilidad, la horizontalidad de las relaciones, la creatividad y velocidad de la vinculación entre personas, para dar respuesta a las necesidades urgentes y esenciales de las comunidades escolares, movilizando los conocimientos necesarios para enfrentarlas. Al término de las presentaciones, los coordinadores del webinario Marcela Sáez y Mario Uribe les transmiten las preguntas del público, las cuales son respondidas por los presentadores.

Problema ARPA Ciencias Naturales Ed. Media: Músculos e interrogantes

Nuestro cuerpo funciona por la acción coordinada de todos nuestros sistemas de órganos. En este problema, les invitamos a revisar evidencia de la interacción entre los sistemas y despertar la curiosidad formulando preguntas acerca de dos músculos en estudio.

Inviten a sus estudiantes a analizar los datos obtenidos, establecer relaciones entre ellos y descubrir qué preguntas podrían estar detrás de estas evidencias, ¿qué se habrán preguntando las científicas?, ¿qué las habrá motivado investigar estos músculos?

¡No dejes de motivar a tus estudiantes a ponerse en el lugar de las científicas y a formularse nuevas preguntas sobre la situación propuesta!

Material complementario: