Dossier: Reforma educacional: qué dice la evidencia Compendio de investigaciones sobre financiamiento compartido, gratuidad, efectos de la Ley de Subvención Escolar Preferencial, lucro, selección y segregación y educación pública.
Serie Estrategias para la recuperación de bienestar socioemocional: Centro Educacional San Nicolás Esta ficha recoge la experiencia del Centro Educacional San Nicolás de Valdivia en la recuperación del bienestar socioemocional tras la pandemia. Fue realizada en el contexto del estudio “Buenas experiencias para la recuperación de las brechas de aprendizajes y del bienestar socioemocional en tiempos de pandemia” realizado con UNICEF, que levantó buenas experiencias en el sistema escolar chileno durante el año 2022, realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Serie Estrategias para la recuperación de bienestar socioemocional: Complejo Educacional Darío Salas Esta ficha recoge la experiencia del Complejo Educacional Darío Salas en la recuperación del bienestar socioemocional tras la pandemia. Fue realizada en el contexto del estudio “Buenas experiencias para la recuperación de las brechas de aprendizajes y del bienestar socioemocional en tiempos de pandemia” realizado con UNICEF, que levantó buenas experiencias en el sistema escolar chileno durante el año 2022, realizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Documento: ¿Qué es Desafío TEP? Esta cartilla resume los principales objetivos del proyecto Desafío TEP. Iniciativa desarrollada por el CIAE, Fundación Educacional Arauco y el SLEP Andalién Sur.
Cómo ven su identidad los docentes chilenos Beatrice Ávalos (*),
Camen Sotomayor,
Centro de Investigación Avanzada Universidad de Chile,
En Perspectiva Educacional
Vol 5 N°1, pp 75-91
Issn: 0718-9729 Issne: 0718-9729
La educación en las luchas revolucionarias Se trata de la segunda edición de un libro que explora el pensamiento educacional latinoamericano durante el tercer cuarto del siglo XX. Un período de tiempo donde las preguntas por la educación, la transformación y la justicia social estaban a la orden del día.