Recursos de interés

Coversatorio: Transformando la Enseñanza de las Matemáticas: Prácticas Pedagógicas Innovadoras con TIC
Este webinar tiene como objetivo exponer investigaciones relevantes y presentar casos prácticos que permitan comprender de manera integral cómo las prácticas pedagógicas innovadoras aprovechan el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación TIC en el contexto educativo.

Actitudes hacia la resolución de problemas en matemáticas
Este estudio elaborado por investigadoras del CIAE de la U. de Chile buscó comprender y analizar las actitudes de estudiantes de entre 10 y 13 años hacia la resolución de problemas matemáticos.

El aprendizaje de las matemáticas en la educación superior técnica y profesional y la motivación de los estudiantes
Un estudio elaborado por investigadores del CIAE de la U. de Chile buscó comprender las creencias motivacionales de 1300 estudiantes de dos planteles técnicos. Para ello, se creó una herramienta que mide las creencias en 4 aspectos.

El aprendizaje de las matemáticas en la educación superior técnica y profesional
Un equipo de investigadores del CIAE preparó un instrumento para comprender las creencias motivacionales de los estudiantes sobre las matemáticas.

NUEVO FOCO EN EDUCACIÓN: CREENCIAS Y PRÁCTICAS SOBRE ENSEÑAR CON TECNOLOGÍA: UN ESTUDIO A DOCENTES CHILENOS EN PANDEMIA
Este estudio -elaborado por investigadores del CIAE de la U. de Chile, del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins y de la Universidad de Concepción- se propuso explicar los factores asociados a las prácticas y creencias de docentes de matemáticas chilenos, durante de los primeros meses de la pandemia.

Las razones que pueden explicar la baja participación de mujeres en carreras matemáticas y de ciencias
Un estudio del CIAE del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la U. de Chile y de la U. Alberto Hurtado encontró que, a igual puntaje y notas, un hombre tiene mayor probabilidad de escoger carreras altamente selectivas que una mujer.

El efecto de las pruebas competitivas como la PSU en el rendimiento de las mujeres en matemáticas
Estudio analizó, en una muestra de mellizos, el impacto de las pruebas competitivas en las brechas de género que se observan en los test de matemáticas.

Informe Mesa de Trabajo Interuniversitario Educación COVID-19 “Didácticas para la proximidad: Aprendiendo en Tiempos de Crisis
Se proponen actividades para resguardar el bienestar socioemocional y de priorización curricular en áreas como artes y matemáticas; así como condiciones para el buen tránsito a través de las etapas desde la educación remota a la presencial.

Documento nacional de resultados: Análisis curricular Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) Chile
Este informe presenta los resultados del análisis curricular de lo que cada país enseña en tercer y sexto grado de educación primaria en Lenguaje, Matemáticas y Ciencias para el caso de Chile.

¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019)
El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) mide los logros de aprendizaje en Matemáticas, Lenguaje y Ciencias de estudiantes de 3° y 6° grado de Educación Primaria, y es la iniciativa de evaluación educativa de más amplio alcance de la región. Este estudio, coordinado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), ha convocado la participación de 18 países de América Latina para su edición de 2019.